Esta situación aún es mucho más grave si tu obra se considera una obra mayor, puesto que incumplir con la normativa y llevar a cabo una obra de este tipo sin la supervisión del Ayuntamiento, puede devenir en, como mínimo; abundantes multas económicas. Para comenzar a tramitar un permiso de este tipo debemos personarnos en el ayuntamiento, es este organismo municipal el que nos irá a asesorar en relación al proceso, en tanto que cada ayuntamiento tiene la posibilidad de tener sus requisitos en el momento de otorgar un permiso. Las infracciones leves van a tener una sanción económica de entre 600 y 6.000 euros.
Las Licencias de obras son las herramientas administrativas que mira nuestra legislación para asegurar que cualquier intervención en un edificio cumple con el Código Técnico de Edificación. De esta manera, cuando hacemos una obra en casa, aseguramos que se sostienen algunos estándares que afectan -fundamentalmente-, a la calidad de los materiales y a nuestra seguridad y también integridad. “La prescripción de las infracciones urbanísticas se produce en el momento en que pasan 4 años desde el momento en que está totalmente finalizada, a menos que afecte a zonas verdes y espacios libres que no prescriben jamás. La legalidad va a venir condicionada si cumple con lo preparado en el Plan General, en ese caso se podría legalizar. Si no cumple, debería quedar fuera de ordenación sin aceptar realizar proyectos, de forma exclusiva las de ornato, seguridad y habitabilidad”, concluye el especialista.
Descubre Todo Lo Que Es Necesario Para Ti Entender De Una Memoria Valorada
Todos oímos en algún momento esa famosa oración de que el desconocimiento de la ley no exonera de su cumplimiento. Y, como no puede ser de otra forma, la construcción está sosten a las leyes de la edificación y hay múltiples normativas de carácter nacional, autonómico y local de tienen que cumplirse para no tener inconvenientes a posteriori. Cada municipio establece qué actuaciones son objeto de licencia y cuáles están exentas. “Si nos sorprenden realizando proyectos sin la preceptiva autorización nos enfrentaremos a una sanción. Esa sanción es dependiente de la gravedad de los actos y del tipo que sean”, comenta Pablo García, de Atrezo Arquitectos. Si el dueño procede con las obras sin tener licencia o sin los permisos correctos, las sanciones por realizar una obra mayor sin licencia podrán ser de un mínimo del 2 % del valor de la obra.
Naturalmente, solo algunas de las proyectos son iguales, ni tienen exactamente las mismas secuelas. El próximo paso va a depender de cada caso, pero en todo caso, las proyectos no podrán reiniciarse sin entender la resolución, y se retirarán los abastecimientos de obra, los materiales y la maquinaria empleados en ellas. Es bastante común que los propios Municipios no dejen que se acometan este tipo de obras sin la preceptiva autorización de la Comunidad de Dueños singularmente si los elementos a actualizar cambian su apariencia final con respecto de los genuinos. Muchos dueños efectúan proyectos en su vivienda sin tener la pertinente licencia, no obstante nosotros no lo recomendamos. Por su parte, las proyectos inferiores son mucho más sencillas en cuanto a técnica y, en la mayoría de los casos, también son más accesibles a nivel económico. Además, las proyectos inferiores no suponen un cambio en las estructuras o elementos recurrentes del inmueble y no están socias a un emprendimiento de obra, en tanto que se considera que no afectan a la normativa sobre seguridad del Código Técnico de Edificación.
Los Visados De Obra Nueva Sobrepasan Las 89000 Unidades Hasta Octubre
La primordial consecuencia es combatir una multa por obra sin licencia, y las sanciones que imponga la respectiva normativa, así sea municipal o regional. La licencia de obra es un permiso de construcción que acostumbran a necesitar las administraciones locales para verificar que la reforma cumple con el Código Técnico de la Edificación . En función de las ediciones que se hagan en el hogar, la licencia va a ser de obra mayor o menor. La primera permite obras de novedosa planta, cambiar la utilización del inmueble o cambiar elementos estructurales, por ejemplo reformas. En cambio, las licencias de obra menor son primordiales para trabajos más sencillos.
En mi caso antes de cerrar la terraza solicité que se aprobara en junta el cierre, ya que todos las habían cerrado. Aun de esta manera, si tienes dudas, nuestro consejo es que consultes siempre antes de empezar una obra y evites los fallos habituales al reformar tu vivienda. Lo idóneo es que preguntes en tu Municipio o que te aconsejes por profesionales del sector, quienes te ayudarán conseguir la solución más adecuada según la normativa vigente. Por otro lado, la Licencia de proyectos es obligatoria para pedir y conseguir las licencias de apertura , primera ocupación y abastecimientos básicos como luz, agua, gas, etc.
¿Qué Sucede Si Acabo La Obra Y Nadie Se Entera?
En todo caso, la normativa puede cambiar en función de cada municipio, por lo que se aconseja acudir al municipio a recibir consejos. Por otro lado, la Licencia de proyectos es obligatoria para pedir y conseguir las licencias de apertura , primera ocupación y recursos básicos como luz, agua, gas, etcétera. Las Licencias de proyectos son las herramientas administrativas que mira nuestra legislación para asegurar que cualquier intervención en un edificio cumple con el Código Técnico de Edificación. Así, en el momento en que hacemos una obra en casa, aseguramos que se mantienen ciertos estándares que afectan -primordialmente-, a la calidad de los materiales y a nuestra seguridad y asimismo integridad.
Una multa por obra sin licencia puede ir desde los 100 euros hasta los 6.000, e incluso más, según la red social autónoma de que se trate. La primordial consecuencia es combatir una multa por obra sin licencia, y las sanciones que imponga la respectiva normativa, ya sea municipal o regional. Dependiendo de la infracción urbanística, y de la red social autónoma, el monto variará. Todos hemos escuchado alguna vez esa famosa oración de que el desconocimiento de la ley no exonera de su cumplimiento. Y, como no puede ser de otro modo, la construcción está sosten a las leyes de la edificación y hay múltiples normativas de carácter nacional, autonómico y local de deben cumplirse para no tener inconvenientes a posteriori. Cada concejo establece qué actuaciones son objeto de licencia y cuáles están exentas.
Si, por poner un ejemplo, deseamos levantar un segundo piso en una casa de solo una planta vamos a deber soliciar un permiso al Ayuntamiento. Como se trata de una afectación al conjunto de la edificación que existe y modifica su composición, se considerará que el dueño del inmueble tiene que soliciar una licencia de obra mayor. Si las proyectos son compatibles con la ordenación vigente, los implicados tendrán que pedir la licencia y los permisos adecuados en el lapso de dos meses. De no hacerlo, la obra seguirá siendo ilegal, y podría ordenarse su demolición, reconstrucción, etc.
Sin embargo, no es recomendable, bajo concepto alguno, iniciar las proyectos sin licencia. Ya sea por medio de una denuncia de un vecino o de una inspección del ayuntamiento, si la Administración se entera, el peligro menor es sacarse una multa. Licencia de obra es, únicamente, el que tiene en su registro municipal la casa que deseamos reformar. Las multas por efectuar proyectos sin licencia son muy altas, e incluso si sucede algún accidente en la obra el dueño tendría arduos problemas judiciales.
En otras, como Andalucía, no se regula este término y sería posible cambiar unas ventanas sin soliciar licencia. Aparte de las obras mayores y inferiores, hay otras acciones que tienen la oportunidad de requerir su comunicación al Municipio y la petición de la licencia correspondiente. Ciertos de estos trabajos son la instalación de andamios o de contenedores de escombros en la vía pública. En estas situaciones, se habitúa pedir un permiso preciso asociado a la Licencia de proyectos correspondiente, si bien es dependiente de cada Ayuntamiento. Por su parte, las proyectos inferiores son considerablemente más sencillas en lo que se refiere a técnica y, en la mayoría de los casos, también son mucho más accesibles económicamente.
Por su parte, tienen que montar siempre y en todo momento vidrios dobles o triples que aseguren el aislamiento necesario, tanto térmico como acústico según las pretensiones. La Red social de Propietarios tiene la capacitad acudiendo a los tribunales de obligar al dueño a restituir a su estado original esos elementos modificados que se opongan a lo acordado en los Estatutos. Además de esto, por este motivo, el resultado de la obra es posible que no sea legalizable en el registro de la propiedad y hasta que se deba demoler si no cumple con la legislación vigente. Podemos ayudarte en todo el desarrollo a fin de que esté dentro de la legalidad, y para ello únicamente debes pedirnos presupuesto. Mosquera & Vicente Abogadoses un despacho de abogados en Coruña que intenta la excelencia en la prestación de servicios jurídicos a nuestros clientes del servicio merced a un consejos legal de alta definición.