Que No Nos Falte De Na Letra

Esta sevillana significa mucho para mi por todo lo que vivi al tiempo que una muchacha almonteña se la cantaba a la Virgen en Almonte,antes de llegar al Chaparral cuando iba de sendero al Rocío. Es un verso de una de las sevillanas mucho más conocidas en Andalucía cuyas expresiones fueron plasmadas por la pluma de Pascual González, entre los fundadores de Cantores de Híspalis, que moría ayer víctima de un cáncer a los 72 años de edad. Su capilla candente ha permanecido abierta a lo largo de esta mañana en una de las salas del municipio de Sevilla, hasta donde se han apartado numerosos seguidores para ofrecerle el último adiós.

que no nos falte de na letra

Estas sevillanas son del instructor y este año pudimos escucharlas en el charco. Aqui les dejo un enlace para que disfruteis de estas increibles letras que te llevan a las arenas con solo cerrar los ojos al paso que las oyes. En el interior del disco hay un dibujo de Gaspar García Campano “El pinturillas”, dibujante que cooperó además de esto en proyectos posteriores del grupo. Las sevillanas le tienen que bastante a éste fantástico conjunto ya que consiguieron gustar incluso a gente que nunca había sentido interés por el género. Cantores de Híspalis logró en su instante poner las sevillanas “de moda” por todos los territorios nacionales.

Rocío 2022

Está más que claro que hubo un cambio, las sevillanas no podían mantenerse por un buen tiempo tan arriba, tan solo volvió al lugar que le correspondía. Desde Canal Sevillanas consideramos que las sevillanas siempre y en todo momento han estado presentes, sólo que los que realmente adoramos al género somos el público fiel, lejos del oyente casual, que se le pega algún compás al oído en concreto. El conjunto en sus inicios no cantaba sevillanas, era principalmente un conjunto de canciones protesta, pero cuentan que en uno de sus conciertos les dio por cantar una sevillana entre su repertorio y ya desde ese día siempre y en todo momento se la solicitaban. El conjunto empezó a cantar sevillanas porque, según ellos, era el modo mucho más sencillo para que llegase su música al público de Sevilla, como ellos mismos lo definen -Lo nuestro es la poesía musicalizada, mezclando ritmo andaluz con las formas recientes-. Cantores de Híspalis siempre y en todo momento quisieron ir un paso mucho más allí en todos sus discos, mudando absolutamente de estilo de una obra a la siguiente. En parte gracias al cerebro del conjunto, Pascual González el cual siempre ha sido una persona bastante creativa en el terreno de la composición.

Aparte de eje del conjunto, Pascual González asimismo ha producido varios discos para otros artistas, programas de televisión, y además de esto fué presentador en muchas ocasiones. Mucho más de miles de canciones registradas en la SGAE y mucho más de media vida, prácticamente 45 años, dedicada a llevar la música a todos los lugares del mundo. Sevilla, su casa, tuvo la suerte de verlo crecer, a él y a su conjunto, Cantores de Híspalis, que en la década de los 80 y 90 tuvieron un boom de ventas. Su éxito traspasó fronteras y trajo, con su arte, la historia de historia legendaria de los Los Beatles a esta tierra.

Otros Discos:

Si ya rizaron el rizo con la obra anterior, siendo aparentemente insuperable, en 1985 llega El autobús de la primavera. El disco comienza con una introducción emulando una sala de espera en una estación para dar el paso a las sevillanas “Al pie del Guadalquivir”, algo que hasta actualmente sonaría bastante atrevido para unas sevillanas. Otros temas destacados son “Vecindario de Santa cruz”, “De aquella feria”, la deliciosa “Micifuz y Robustiana”, “Noche de amor” o una de sus más conocidas “Deseo cruzar la bahía”, con letras de Manuel Melado y música de Pascual González. Mencionar que el álbum también se tienen dentro otras de sus sevillanas cofrades mucho más famosas “Silencio” que se convirtió en un éxito sin precedentes.

Parte del disco realmente bonita por devolver las sevillanas a sus raíces, con tan solo guitarra, palillos y palmas. Llega el año 1983, el año que supone un antes y un después en su trayectoria, en esta ocasión con Juan Luis Calceteiro de nuevo en el grupo publican El carrusel de la alegría. Con éste álbum comenzó todo, comenzó el éxito y el “fenómeno fan” que tiene el conjunto hasta nuestros días. Aquí comienza el ascenso hasta la cúspide de Cantores de Híspalis y el álbum responsable de que actualmente se hayan transformado en mitos de nuestra música. Con temas de colérica calidad como “Perfiles morenos”, “Llegó la feria” y con 2 joyas que relucieron en esa temporada, “Niño hispalense” y sobre todo “Libre”, unas sevillanas con geniales arreglos de Jesús Glück y con una introducción de guitarra y oboe que evocan a las películas de Sergio Leone.

Merced a Los Cantores de Híspalis, en la última etapa de los años ochenta salieron inmensidad de nuevos conjuntos, “las sevillanas estaban en lo más prominente, las sevillanas estaban de tendencia”, los artistas veteranos subieron en popularidad. La imaginación se encontraba a la orden del día y prácticamente todos se aseguraban un éxito con cualquier grabación en aquella temporada. Raro era el medio de comunicación que no incluía en su repertorio algún artista de todo el mundo de las sevillanas.En el año 1988 llega el álbum cúspide de Cantores de Híspalis con la obra Danza, un disco que rompió todos y cada uno de los esquemas con un éxito sin precedentes. Un caballo desbocado que traspasó las fronteras del país para hacer bailar sevillanas a media Europa.

En el instante en que mi abuela cayo mala antes de irse con la Señora, aparecio por mi casa una cinta del coro de matalascañas en la que había unas sevillanas dedicada a las madres y mi madre era escucharla y sartarsele las lagrimas, aun hoy ella y por descotado yo, no podemos eludir emocionarnos. Amigo patatero, no niego que la letra quizá caiga un poco en el tópico, pero asimismo es verdad que en otro verso asegura muy precisamente “con lo que tengo me apaño”, y eso es esencial. Mucha gente no va al Rocio pues no es con la aptitud de cambiar el jamón por chopped o el el wisky por vino corriente de la cooperativa del pueblo. La otra obra conceptual del álbum se llama “El vuelo de los juglares”, si bien no logró el mismo efecto que la “Danza del amor” del año anterior, asimismo incluía temas de bastante calidad como por poner un ejemplo “Ya se marchan los flamencos” o el “Soy emigrante”. Ahora desde ese año, las sevillanas tuvieron un descenso en popularidad y de este modo en número de ventas.

Se modificaron el nombre por el de Cantores de Híspalis, porque según ellos, no eran ni vocalistas ni cantautores, y lo de Híspalis a modo de homenaje a su ciudad, el antiguo apelativo de la Sevilla romana. Jamás se han achantado en el momento de innovar con el peligro que eso conlleva, en tanto que el público siempre y en todo momento busca relacionar a un artista con un estilo especial. Otros autores esenciales que han escrito para Cantores de Híspalis fueron por poner un ejemplo Paulino González o el que mucho más participación ha tenido en sus obras, Manuel Melado. El planeta cofrade, tanto en Sevilla como en Málaga, le debe ciertas de sus producciones.

En la década de los 90 prosiguió otro álbum llamado Gazpacho fresquito, el que ponía fin a ésta etapa de Cantores de Híspalis, mágica entre otras muchas cosas y que significó un antes y un después en el mundo de las sevillanas. En el año 92 Pascual González editaba un disco a solas y en el 94 los tres elementos sobrantes sacaron otro álbum que se titula Al sur de tu cuerpo. Pascual González estuvo editando discos hasta el año 1998 que se volvió a agrupar con José Antonio Rúa y Rafael Ojeda (Falín) para el álbum titulado Al´Baraka. En el año 2000 Pascual González regresa a formar el conjunto con Juan Luis Calceteiro, Juan Ruíz y Carlos Ruíz para la espléndida obra cofrade Sevilla reza cantando, obra interpretada en vivo y grabada en riguroso directo. Sobre el espectáculo hay que poner énfasis la poderosa escenificación de la que siempre y en todo momento hicieron gala Cantores de Híspalis, como siempre y en todo momento sublime. En 1982 editan el álbum A nuestro aire, y llega como no podía ser menos, con su primer éxito destacado “Cantaré”.

Que No Nos Falte De Na Letra

Triunfadores del premio AFYVE (Asociación fonográfica y videográfica de españa), premio distintivo que se le entrega a artistas que lleven más de cincuenta mil copias vendidas de un mismo disco. Es un verso de entre las sevillanas mucho más conocidas en Andalucía cuyas expresiones fueron plasmadas por la pluma de Pascual González, entre los desarolladores de Cantores de Híspalis, que moría ayer víctima de un cáncer a los 72 años de edad. Su capilla candente ha continuado abierta durante esta mañana en entre las salas del municipio de Sevilla, hasta donde se han alejado varios seguidores para darle el último adiós. Yo tambien quiero poner unas sevillanitas especiales para mi,en la medida en que mañana es el enorme dia que sale mi querida fraternidad de TRIANA.

En el mismo año, editan otro disco de canciones que se titula Salsa, compás y palmas. En 1984 llega una de sus obras maestras, un disco donde pusieron toda la carne en el asador para romper los esquemas, y de esta manera fue. Por sí el disco parecía una obra de grandes éxitos, de tal álbum no sobra ni un solo tema, pieza maestra indiscutible del mundo de las sevillanas. Dicho en boca de otros, ciertos locutores catalanes se mordían las uñas sin saber que tema poner del álbum, ya que con otros artistas de aquel año tenían la sencillez de poner “el tema de tendencia”.